Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged sistema solar

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Construye (o destruye) tu propio Sistema Solar con este juego - 2 views

  •  
    "Se calcula que nuestro Sistema Solar tiene una edad de en torno a 4.600 millones de años. Este juego llamado Super Planet Crash nos reta a que diseñemos nuestro propio sistema de planetas. El objetivo es que dure al menos 500 años. Parece poco tiempo, pero no es una tarea nada fácil. El juego es un simulador basado en las condiciones astrofísicas reales de los planetas y las estrellas. Su creador es Stefano Meschiari un estudiante del Observatorio McDonald, en la Universidad de Texas. El proyecto de Meschiari se llama Systemic Console y es precisamente una aplicación que gestiona los datos reales provenientes del observatorio. Super Planet Crash deja al jugador elegir entre 12 tipos diferentes de objetos astronómicos. Cuantos más planetas y estrellas metamos, más puntos da el juego, pero más posibilidades hay también de que nuestro sistema se colapse o de que las órbitas de unos objetos afecten a otros y se destruyan con el tiempo. Podéis jugar a este entretenido simulador astronómico aquí. [Super Planet Crash]"
Luciano Ferrer

El Sistema Solar... a escala real - 0 views

  •  
    "Las ilustraciones del sistema solar nunca evidencian a las claras su tamaño. Parece una cuestión cuántica: o los planetas están a escala o lo están las distancias, pero nunca ambos. Sería imposible. Por ello un grupo de seis amigos se dirigieron hacia el desierto de Navada, en Estados Unidos y contruyeron el primer modelo del sistema solar, con sus órbitas y a escala. En él la Tierra es una canica y el diámetro del conjunto completo es de unos 10 kilómetros. Aunque está en inglés, el vídeo se entiende perfectamente y destaca por dos factores: cada planeta está iluminado y se ve su órbota por la noche en time-lapse y al amanecer, el modelo del Sol, tiene el mismo tamaño que el astro rey que se alza por el universo. Un ejemplo de escala perfecto. On a dry lakebed in Nevada, a group of friends build the first scale model of the solar system with complete planetary orbits: a true illustration of our place in the universe. A film by Wylie Overstreet and Alex Gorosh"
Luciano Ferrer

Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos - 15/15\15 - 0 views

  •  
    "La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo. De una forma u otra, la economía (y aquí estamos hablando principalmente de las economías de los países industrializados) debe reducirse hasta que subsista con lo que la Tierra puede proveer a largo plazo. Decir "de una forma u otra" implica que este proceso puede ocurrir tanto de forma voluntaria como involuntaria; esto es, si no encogemos la economía deliberadamente, se contraerá por su cuenta una vez alcanzados límites innegociables. Como he explicado en mi libro El Final del Crecimiento, hay razones para pensar que esos límites están empezando a afectarnos. Desde luego, la mayoría de las economías industriales están frenándose o encontrando dificultades para crecer a los ritmos que eran comunes durante la segunda mitad del siglo pasado. La economía moderna ha sido concebida para requerir crecimiento, así que la contracción causa supensión de pagos y despidos; la simple falta de crecimiento se percibe como un grave problema que requiere la aplicación inmediata de estímulos económicos. Si no se hace nada para revertir el crecimiento o adaptarse anticipadamente al inevitable estancamiento y contracción de la economía, el resultado más previsible será un proceso intermitente, prolongado y caótico de colapso que se prolongará durante muchas décadas o quizás siglos, con innumerables víctimas humanas y no humanas. Ésta puede ser, de hecho, nuestra trayectoria más probable. ¿Es posible, al menos en principio, gestionar e
Luciano Ferrer

Ya sabemos de qué tamaño tiene que ser la nave espacial si queremos viajar al... - 0 views

  •  
    "El problema de viajar a otro sistema solar, por muy próximo que esté, es que no tenemos los medios de alcanzar la velocidad de la luz. De hecho, nuestra tecnología de propulsión espacial es increíblemente rudimentaria. Da igual si usamos combustible tradicional, si nos basamos en motores de iones, si aprovechamos el impulso gravitacional de algún planeta intermedio, o si desarrollamos algún nuevo y exótico sistema de propulsión nuclear. Sea cual sea el método, el tiempo estimado de llegada a Próxima Centaury es de miles de años (entre 19.000 y 81.000 años según este interesante cálculo de Universe Today)."
Luciano Ferrer

NASA prevé colapso precipitado de la civilización humana - VeoVerde - 0 views

  •  
    "El estudio realizado por el Goddard Space Flight Center de la NASA anuncia el derrumbe de la sociedad moderna en un par de décadas por factores asociados a la población, clima, agua, agricultura y energía. 4.0 K compartidos 3791 193 11 Todo sobre NASA National Aeronautics and Space Administration (NASA) es la agencia espacial de los Estados Unidos. Tierra La Tierra es el planeta dónde habitamos. Es el tercer planeta en distancia desde el Sol en nuestro Sistema Solar. Es el mayor de los cuatros planetas terrestres de nuestro Sistema Solar, seguido de Venus, Marte y Mercurio. Tiene un único satélite natural conocido simplemente como Luna. Es actualmente el único planeta donde se conoce la existencia de vida y al tener el 71% de su superficie cubierta de agua, también el único con este equilibrio del vital elemento. Se calcula que tiene unos 4.500 millones de años de existencia y que la vida surgió unos 1.000 millones de años después. Los seres humanos son una de las especies dominantes de este planeta, con aproximadamente 7.000 millones de individuos organizados en unos 200 estados soberanos independientes. Jamás los egipcios y romanos hubiesen pensado en que sus fuertes imperios se acabarían, o los patriarcas imaginado que el notable poder del imperio turco-otomano, o el de la monarquía rusa llegarían a su fin. Pero como dice la canción "todo termina", lo triste es que, siguiendo las citas musicales "todo lo que termina, termina mal" (según Calamaro) y el Apocalípsis comienza a escapar de la literatura fantástica para hacerse realidad. La NASA afirma que "el desgaste de los recursos debido a la tensión puesta sobre la capacidad de carga ecológica" y "la estratificación económica de la sociedad en ricos y pobres", son las razones que han jugado "un papel central en el carácter o en el proceso del colapso en los últimos cinco mil años". El estudio "humanos y la naturaleza dinámica", más conocido como Handy,
Luciano Ferrer

Profesor, ¿cuáles son las palabras clave de un texto? - 0 views

  •  
    "Cuando nos referimos a las Técnicas de Estudios, sin duda las palabras clave constituyen un elemento fundamental de las mismas. En mi caso al hablar de Técnicas de Estudio me gusta referirme a cuatro pilares básicos: palabras clave, subrayado, esquema y resumen. Cada uno de ellos constituye una Técnica de Estudio en sí, pero no debemos olvidar que estas cuatro técnicas se complementan entre ellas. En el fondo, lo que buscan las Técnicas de Estudio es acercar el conocimiento y la comprensión de cualquier tipo de contenido de un texto. En el artículo de hoy tengo la intención de explicaros uno de los cuatro pilares que para mí constituyen las Técnicas de Estudio: las palabras clave. Pues bien, por palabras clave debemos entender aquellas palabras que aportan una información importante y significativa acerca de un contenido. En este sentido hay que hacer ver que las palabras clave son esenciales porque nos permiten conocer la esencia de cualquier información, de cualquier texto, de cualquier mensaje. Reconozco que elegir y seleccionar las palabras clave no es una tarea fácil y requiere de un cierto aprendizaje. De ahí que este artículo tenga la intención de daros algunas pautas para que aprendáis a localizarlas en diferentes tipos de texto. En este vídeo tenéis la explicación del artículo de una forma algo más desarrollada y con otros ejemplos que os ayudarán a entender mejor la Técnica de Estudio de las palabras clave: Videotutorial sobre palabras clave ¿Dónde se localizan las palabras clave de un texto? Para explicar dónde se localizan las palabras clave de un texto, vamos a dividir este primer apartado del artículo en tres modelos de texto: 1. Texto con párrafos. En un texto con párrafos las palabras clave suelen estar en la primera o segunda línea del párrafo. Además es muy común que las palabras clave se repitan en varios párrafos, lo que os da una pista de que la palabra clave que has elegido es la correcta. Observa el e
Luciano Ferrer

Las profundas implicaciones de una transición energética - Menos es Más - Una... - 0 views

  •  
    "... Sin duda, movilidad sostenible es, de entrada, menos movilidad. Hay que mentalizarse, por otro lado, de que las energías renovables no pueden cubrir el actual sobreconsumo energético que hoy nos parece hasta normal. La potencia, velocidad y destructividad que precisa el capitalismo no pueden ser proporcionadas por la energía solar, pero ésta sí puede abastecer una sociedad que por fin ha aprendido lo que significan los términos 'contención' y 'eficiencia' en el consumo energético. ... En concreto, vamos a tener que hacer frente a una escasez de materiales críticos (que hoy se extraen, transportan y procesan usando grandes cantidades de combustibles fósiles) y al bajo rendimiento energético y pequeña cantidad de energía inherente a los sistemas de captación renovable que tendrán que sustituir a las actuales fuentes de energía sucia (pues hay límites a la capacidad máxima de su producción muy inferiores a los considerados normalmente, lo que de facto supone el fin del crecimiento y un cambio que va mucho más allá de la simple sustitución de la matriz energética). ... Es indispensable, en paralelo, desplegar medidas encaminadas a reducir el consumo -a todos los niveles, no sólo el energético- pero ésto es sólo la punta del iceberg: de entrada, una transición renovable, para que sea efectiva, requerirá un alto grado de planificación y poner cotos a los sistemas de libre mercado."
Félix Pueyo

Nuevos indicios sobre el Planeta Nueve | Noticias | Investigación y Ciencia - 1 views

  •  
    Nuevos indicios sobre la existencia del Planeta Nueve del Sistema Solar
Luciano Ferrer

Exploring the Solar System - The New York Times - 0 views

  •  
    ¿Infografía? detallando diferentes misiones de investigación a puntos clave del sistema solar y sus objetivos
Luciano Ferrer

Existiría evidencia de un 9no planeta masivo en el sistema solar, con un peri... - 0 views

  •  
    Caltech researchers have found evidence of a giant planet in the outer solar system
Beatriz Olalde

En la nube TIC - 8 views

  •  
    "Este es un blog colectivo que contiene todos aquellas pequeñas operaciones, rutinas, secuencias, tutoriales... en aplicaciones TIC que nos pueden facilitar la vida."
  • ...2 more comments...
  •  
    Es un sitio bastante completo Sobre este post: http://www.enlanubetic.com.es/2013/11/como-crear-realidad-aumentada.html Comentar que, de entre los programas de AR, de fácil uso para no iniciados, el Augmentaty es fácil y su web es muy intuitiva..
  •  
    Coincido completamente. Aumentaty es muy sencillo de manejar y la galería 3D de Google (Trimble) tiene millones de modelos que pueden emplearse en el aula. Sin exagerar, en media hora podemos montar, por ejemplo, una escena con los planetas del Sistema Solar. Animo a los compañeros que nunca lo haya probado a que se animen. La curva de aprendizaje es muy rápida.
  •  
    Hola Felipe, le he dado un vistazo a tu propuesta y la verdad, que estoy "alucinando" con la cantidad de recursos que hay a nuestra disposición. De momento la voy a guardar en mis favoritos de educación para revisarla mas adelante. Voy de cabeza con los recursos del curso, eso de abrir perfil en tanto sitio me esta mareando, jeje.
  •  
    Blog que nos muestra diversas aplicaciones de utilidad para trabajar en la nube
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page